
El sábado pasado, después de la resaca (una resaca metafórica, no literal) de la fiesta de Nochevieja, Año nuevo y todo lo anterior me planté en mi cuarto y puse la tele. La oferta de la televisión es muy triste un día cualquiera, pues he de decir que es mucho peor el fin de semana, y más durante las fiestas navideñas.
No había nada que me interesase, pero… puse La 2 , estaba emitiendo La Noche temática. Y para mi asombro vi un programa que me llamó la atención desde un principio. Trataba un tema que me gusta y que me interesa.
Un documental llamado BLACK MUSIC. De las cadenas de hierro a las cadenas de oro. Un repaso a la historia de la música negra desde los esclavos que recogían el algodón hasta los nuevos hitos del hip-hop actual.
A mí me encanta la música negra. De hecho, algunos amigos míos me dicen que cuando bailo, canto o me expreso parezco una auténtica negra (confieso que siempre he querido ser negra, ellos tienen un duende especial, algo cautivador). Por lo que este documental me enganchó desde el primer momento.
Te lleva a través de toda la historia. Desde los espirituales negros que cantaban los esclavos en los campos de algodón, las canciones de denuncia por


Un viaje repleto de buena música y de ritmo.
He buscado y rebuscado, pero no encuentro el documental. Los de La 2 no lo han colgado. No está en Youtube; y hay otros métodos que se me ocurren pero no se debe pensar en ellos y menos utilizarlos. Sólo he encontrado blogs y páginas donde hablan de él.

FrenchTv, que se estrenó en la pasada edición del Festival de Cine Africano de Tarifa-FCAT. Y que sólo se puede conseguir en Cinenómada (proyecto clave de la asociación Al-Tarab, organizadora del FCAT) en su sede de Sevilla, calle Monte Carmelo 5 bajo, tel. 954 27 28 00. Así que o me hago un viaje a Sevilla o lo tengo difícil.
Aquí dejo el resumen del documental de la página de RTVE . Y como no encuentro más, razón por la que me siento muy frustrada, os dejo el vídeo de Billie Holiday y la canción Strange fruit. Ella fue la primera en denunciar los asesinatos del KKK en el Sur de Estados Unidos.
Parte de la letra dice así:
De los árboles del sur cuelga una extraña fruta
Sangre en las hojas y sangre en la raíz
Cuerpos negros que se mecen con la brisa del sur
Una extraña fruta cuelga de los chopos