jueves, 25 de febrero de 2010
Publicado por
Ana Santantón
¿De dónde viene el olor tan característico a tierra mojada, a tierra húmeda? Pues ese olor que tanto nos gusta se basa en diferentes teorías. Las que me más me han gustado han sido: es un alcohol producido cuando una bacteria muere y es el olor a “bacteria cachonda”. ¿Suena mal eh? Siento descubrir y destripar este momento, pero no podéis estar más tiempo engañados, como lo estuve yo. La teoría de la bacteria afirma que al llover (situación que ahora es nuestro pan de cada día) estas bacterias, cuyo nombre científico es Streptomyces coelicolo, es una de las más importantes para la creación de los antibióticos. Al caer el agua sobre la tierra, la humedad producida por ésta recoge una pequeña sustancia de este alcohol y lo lleva a través del aire. Producen la denominada geosmina. En latín significa aroma de la tierra, y era lo que en la mitología griega fluía por las venas de los dioses. Avisa a muchos animales como caracoles, lombrices y camellos de que el agua está cerca, vital para su supervivencia, sobre todo para los camellos en el desierto. Y los animales, a su vez, reparten las esporas por dondequiera que vayan. También la geosmina es la culpable de estropear la calidad de algunos vinos por estar presente en la tierra donde se cultivan las uvas.
La teoría de la “bacteria cachonda” (nombre puesto por una servidora). En ella se explica que este tipo de bacterias se reproducen por esporas. Cuando llueve, las esporas, que son olorosas, se liberan y nuestras naricitas las perciben. El olor aumenta su potencia en días lluviosos y húmedos.
Después de tanta hipótesis, me quedo con las sensaciones. Sea cual sea la teoría de las muchas que he encontrado, (y sin saber si quiera si algunas no son las mismas pero con distinto nombre), he llegado a la conclusión de que es indiferente. Lo produzca la reproducción de una bacteria, la muerta de la misma, el petrichor o descargas eléctricas, el aroma a tierra mojada es maravilloso. ¿O no lo creéis? Porque a mí me encanta.
miércoles, 24 de febrero de 2010
Publicado por
Ana Santantón
La lluvia es un tema muy recurrente y muy utilizado por los músicos en sus letras ya que se adapta a muchas situaciones. La lluvia nos trae siempre recuerdos: la típica tarde lluviosa, el domingo mojado del que nos llegan recuerdos taciturnos, la mirada tras la ventana viendo cómo cae el agua, el olor a tierra mojada después del chaparrón.
Muchos autores han escrito sobre la lluvia al ser un tema que puede expresar muchos sentimientos, y se puede aplicar a diversas realidades. Desde la lluvia que cae en las calles, hasta utilizada como metáfora del aguacero que se siente cuando estás taciturno y melancólico. Letras que hablan de agua, de lluvia, de nubes, de truenos, de rayos, de aguaceros. Letras que hablan de tristeza, de amistad, de solidaridad, de amor, de desesperación, de recuerdos…
Estas melodías abarcan todos los estilos: el merengue, el pop, el rock, la salsa, los boleros. Temas musicales míticos como: Singin’ in the rainde la película del mismo nombre es un ejemplo más de la inclusión de la lluvia en la música, y esta vez también en el cine. Dentro de este grupo de “letras mojadas”, canciones que hablan de precipitaciones o que incorporan a sus letras momentos pasados por agua, yo he hecho mi propia lista de temas (habrá muchos más pero estos son los que yo he recopilado, y de los que me acuerdo):
No hay excusa, ya tenéis una pequeña selección de canciones lluviosas: tanto alegres como tristes para pasar esos ratos en los que una buena canción lo arregla todo.
Señores, señoras, niños, niñas he aquí una exclusiva: el clima está chiflado. Nos encontramos con un extremo o con el otro: mucho frío-mucho calor, mucha lluvia-sequía, ventoleras-no corre el aire. Y según lo que he oído toda mi vida lo mejor es el término medio.
Teniendo este tiempo tan extremo sólo se producen problemas en todo el país. Muchas comunidades están en alerta. En el campo, las cosechas se han perdido por culpa de las inundaciones, muchas poblaciones han quedado aisladas o han perdido sus casas y sus objetos por culpa del manto de agua caído. En la ciudad, las calles están mucho más vacías, la gente anda triste por la consecución de tanto día gris, la lluvia aumenta las probabilidades de accidentes de coches, el metro está lleno de cubitos que recogen el agua que cae de las goteras y te pasas el día con el paraguas de un lado a otro, lo que es un verdadero aburrimiento.
Todo sería más bonito si saliésemos a la calle y pudiéramos disfrutar de la mágica escena protagoniza por Gene Kelly en Cantando bajo la lluvia, sin que nos importara mojarnos ni que el agua nos calase hasta las huesos. La sensación que nos inspira ese momento es estimulante: paseando solo por la calle desierta, en plena noche, tras haber acompañado a tu amada a su casa. Ese sentimiento de libertad, de alegría, de felicidad lo hace un momento apasionante. Alguna vez hemos deseado ser él y poder cantar y bailar sin que nadie te mire diciendo: ¡está loco!
Hablando de tanto diluvio y tanta oscuridad, pensándolo bien, la película de Crepúsculo se podría haber rodado en España porque con el invierno que llevamos hubiesen tenido la poca luz necesaria para la historia (vampiros a los que no les puede dar la luz del día porque si no brillan y esas cosas).
Estemos atentos al cielo porque por lo que cuentan no vamos a soltar el paraguas (esperemos que los señores y señoras del tiempo se equivoquen, algo frecuente en ellos). Y si hay suerte y sale el sol, saldremos a la calle todos como caracoles buscando el sol, "¿Dónde está el Lorenzo, Dios mío de mi alma?" porque ahora que “Lorenzo” aparezca se ha convertido en un acontecimiento ¡qué triste!
"La educación más eficaz consiste en que un niño juegue entre cosas bellas."
Platón "En cada niño nace la humanidad."
Jacinto Benavente "Si mi voz muriera en tierra, llevadla al nivel del mar y dejadla en la ribera" Alberti
"Todas la pasiones son buenas cuando uno es dueño de ellas, y todas son malas cuando nos esclavizan" Rousseau
"Si los españoles habláramos sólo y exclusivamente de lo que sabemos, se produciría un gran silencio que nos permitiría pensar" Manuel Azaña
"La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices" Albert Einstein
"El que no imagina es como el que no suda; almacena veneno" Truman Capote
"Quien no te conozca que te compre" Valera (refrán popular)
"Político mangón, ladrón...Y luego sales por la tele con tus historias, tus falsas promesas, tus paranoias. Hazle un favor a la población y cállate la boca, gilipollas" Jesús Bienvenido
"En política sólo triunfa quien pone la vela donde sopla el aire" Antonio Machado
"Bien analizada, la libertad política es una fábula imaginada por los gobiernos para adormecer a sus gobernados" Napoleón Bonaparte
"Cuando la vida entera es vista como algo divino, a todo el mundo le crecen alas" Michael Jackson
"La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve" Martin Luther King
"Mejor es permanecer callado y parecer un necio a abrir la boca y sembrar la duda" Groucho Marx
"¡Hakuna Matata: Vive y se feliz!" El Rey León
"Vida sin fiestas es como largo camino sin posadas"Demócrito
"La tolerancia es la mejor religión" Victor Hugo "Hay que dejar la vanidad a los que no tienen otra cosa que exhibir" Honoré Balzac
"Hay espejos que debieran haber llorado de vergüenza y espanto" Pablo Neruda "Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorrarás disgustos" Confucio
"No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás existió" Sabina
"Cada fracaso enseña al hombre algo que necesitaba aprender" Dickens
"No se puede dejar todo al destino,está muy ocupado; hay que echarle una mano" Por siempre Jamás
"No hay día sin su pena" Séneca
"Dos cosas son infinitas: el universo y la estupidez humana; y yo no estoy seguro sobre el universo" Albert Einstein
"Perdona siempre a tu enemigo. No hay nada que le enfurezca más" Oscar Wilde "Me gustaría vivir eternamente, para ver cómo en cien años las personas comenten los mismos errores que yo" Churchill "Sé tú mismo. El mundo rinde culto a la originalidad" Ingrid Bergman
"Ninguna acción es el bien, ni ningún rostro es la belleza"
Nietzsche
"El corazón es lo que distingue a los buenos de los grandes" Michael Jordan